
Nos hemos involucrado con el caso de Federica, una señora con artrosis de evolución en la rodilla, basándonos en el contexto, el debate y el razonamiento de ideas. En este tipo de prácticas es fundamental la comunicación para llevar a cabo la argumentación del caso, la síntesis y la resolución.
Hemos utilizado la técnica N.P.I., que se basa en resaltar los aspectos "Negativos", "Positivos" e "Interesantes" acerca de este texto sobre Federica:
Tras leer lo que le ha ocurrido a Federica, hemos desarrollado dos cuadros N.P.I., uno individual y otro donde, después de debatir, hemos organizado las ideas que extrajimos en común. Aquí os dejo el enlace al cuadro final con las reflexiones que sacamos de la clase: Cuadro NPI
Y ahora lo más difícil, ¿qué tiene que hacer Federica para curarse?
Principalmente, la solución al problema está en manos de Federica, que debe involucrarse en su salud, y ser un agente activo responsable del estado de ésta.
- Debe acudir a su médico de Atención Primaria en su centro de Salud, para que le proporcione un tratamiento farmacológico, los conocimientos que desconoce acerca de su enfermedad y las pautas que debe seguir para cuidar de su Salud.
- Es el médico de Atención Primaria quien debe derivarla a los servicios de Fisioterapia, donde además del tratamiento, se debe enseñar a Federica a cuidar de su salud, prevenir complicaciones y realizarle un correcto seguimiento.
- Sería interesante que Federica hubiera consultado a un asistente social que pudiera haberle ayudado con los cuidados de su marido. Actualmente podría realizar distintas actividades para mayores que se oferten en su distrito.
- La recuperación de Federica debe ser integral, lo que requiere la actuación adecuada de todo el equipo multidisciplinar.
Como conclusión, creo que el objetivo de esta práctica es que nos diéramos cuenta de que la solución a un problema de Salud no es sólo el tratamiento de una patología, sino que es imprescindible la Promoción, la Prevención y la Educación para la Salud, así como tener en cuenta el contexto de la persona, todos los factores que influyen en su Salud (físicos, psíquicos, emocionales, sociales, laborales, económicos, etc.) y la importancia de la Atención Primaria especialmente en patologías crónico-degenerativas.
Finalmente me ha parecido muy interesante conocer las diferentes vías existentes para acceder a los servicios de Fisioterapia, así como las diferencias entre la Atención Primaria y la Atención Hospitalaria.
¿Qué debería haber hecho Federica? |