lunes, 31 de marzo de 2014

Evalúa tú mismo tu alimentación

La semana pasada, en las clases de "Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia", recibimos un seminario de nutrición muy interesante en el que aprendimos cómo comer bien y a diseñar menús saludables y equilibrados.

Además realizamos un cuestionario acerca de nuestros hábitos dietéticos, para saber qué tipo de alimentación tenemos. Aquí os dejo el enlace al cuestionario para que os autoevaluéis vosotros mismos: Cuestionario de nutrición

Mi puntuación positiva fue de 22 puntos, y la negativa de 2 puntos, teniendo un total de 20 puntos, que se traduce en: "Estilo de alimentación bastante bueno, disfrutas con salud de tu alimentación, pero hay aspectos que se podrían mejorar. Debes reforzar tus hábitos positivos de alimentación y seguir mejorando"

Los principales hábitos dietéticos positivos que no cumplo son:
  • No consumo generalmente pan integral 
 

  • Tomo más carne que pescado 
 

  • No mastico bien los alimentos (tardo menos de 20 minutos en comer)
 

En general, creo que como demasiado rápido, aunque durante la semana no tengo mucho tiempo para comer entre clase y clase, voy a intentar hacerlo con más calma cuando me sea posible.
Otro cambio que voy a implementar y a observar los cambios que produce en mi alimentación es la de empezar a consumir pan integral en vez de pan blanco, ya que me parece una medida muy sencilla (sólo hay que sustituir uno por otro) y de hecho el pan integral no me disgusta.

Así que iré comentando qué tal me va con los nuevos cambios y si soy capaz de cumplirlos.

viernes, 28 de marzo de 2014

Mi nuevo músculo favorito

En esta entrada voy a hablaros de un músculo, que cuanto más aprendo de él, más me fascinan sus funciones y su importancia. Se trata del transverso del abdomen.
Este músculo constituye una auténtica cincha abdominal, ya que sus fibras se sitúan transversas en el abdomen, como una faja. Constituye la capa más profunda de los músculos abdominales.
Drake RL, Vogl WA, Mitchell AWM, Gray H. Anatomía para estudiantes. Madrid etc.: Elsevier; 2005.

Se origina en la fascia toracolumbar, cresta iliaca y en dos tercios laterales del ligamento inguinal; hasta insertarse en el borde inferior de las últimas tres o cuatro costillas, la aponeurosis que termina en la línea alba, cresta del pubis y en la línea pectínea.

El transverso del abdomen juega un papel fundamental en la estabilización del tronco, en los trabajos expulsivos (defecación, micción, parto, tos, etc.) y en el tono del suelo pélvico.

La gente suele entrenar sólo la musculatura abdominal más superficial (rectos del abdomen y oblicuos) de manera concéntrica, para marcar la famosa tableta de chocolate. Sin embargo, este entrenamiento produce un aumento de la presión intraabdominal, que debilita el suelo pélvico y puede producir problemas de incontinencia. Además pueden ser perjudiciales para la espalda, favoreciendo la rectificación de la columna lumbar y aumentando la presión entre los discos intervertebrales lumbares (incrementando el riesgo de lumbalgias, protusiones o hernias discales).

Este músculo contiene un 80% de fibras tónicas o posturales y un 20% de fásicas o dinámicas. Para trabajarlo correctamente debemos realizar ejercicios hipopresivos y/o ejercicios isométricos, ya que la mayoría de las veces olvidamos trabajar estas fibras posturales tan importantes.

Mediante los ejercicios hipopresivos trabajamos este tipo de fibras. Los efectos que produce son:
  • Mejora de la postura, equilibrando el tronco.
  • Disminución de la presión intraabdominal y aumento del tono del suelo pélvico y de la faja abdominal (previene y mejora problemas de incontinencia, prolapsos, problemas en el postparto, etc.)
  • Estéticamente reduce el perímetro de la cintura.
  • Aumento del metabolismo, de la resistencia anaeróbica y de la fuerza explosiva.
  • Mejora las relaciones sexuales.


Estás que quitas el hipo! Es que yo hago hipopresivos

Espero haber podido aportar una idea general de los beneficios que aporta el correcto trabajo de esta musculatura. Por último os dejo algunos enlaces de interés si queréis saber más sobre el tema:

miércoles, 26 de marzo de 2014

Práctica de trabajo en equipo

Esta práctica ha sido especialmente divertida, y hemos aprendido cómo trabajamos en equipo. Nos hemos separado en varios grupos, y todos hemos tenido que ordenar la información de un texto (estilo adivinanza).
Las diferencias es que en cada grupo el texto estaba organizado de diferente manera (todo junto en el mismo párrafo, separado por párrafos, items de los puntos principales), así como algunos donde la resolución estaba facilitada ya que incluían un cuadro para rellenar.

A mi grupo nos tocó el texto más desorganizado y por lo tanto, el más difícil de resolver.
El objetivo de la práctica era observar cómo depende la resolución de un problema según los medios de los que disponemos (visualización del texto, mesas donde poder reunirse, tipo de texto, etc.).
Además resultó muy interesante reflexionar en cómo nos habíamos comportado cada uno, es decir, el rol que habíamos asumido en el equipo.

Esta es la reflexión de mi grupo tras resolver el acertijo:
"Antes de la realización de la actividad, la profesora explicó en qué consistía la misma. Durante el desarrollo de la actividad, el tiempo de organización fue corto (segundos). No fueron acordados el orden ni las normas de trabajo, puesto que surgieron solas, y fueron aceptadas unánimemente. Nuestra compañera Elena, tomó la iniciativa de la actividad. Durante la segunda lectura del texto, encontramos un obstáculo con respecto a la ordenación de las comunidades autónomas de los personajes del texto, por lo que tuvimos que detenernos y decidir cómo afrontar el problema. La buena comunicación y coordinación, así como la asunción de los respectivos roles, permitió crear un buen ambiente de trabajo. La posibilidad de contar con más recursos tales como una lectura previa y organizada, mesas cuadradas y facilitación de los materiales hubiese disminuido el tiempo necesario para realizar la actividad. Una vez finalizada la actividad, asumimos los errores que habían surgido y les dimos solución entre todos. 

En definitiva, hemos trabajado bien como grupo, cada uno ha asumido un rol importante para la resolución de la actividad y hemos sabido afrontar y superar los problemas que se presentaron."


Después de analizar esto, me he dado cuenta que mi rol en el grupo fue el de líder, aunque lo hiciera inconscientemente. Nada más empezar a leer el texto, dibujé un cuadro para ir ordenando la información con ayuda de mis compañeros.
Visto desde fuera se podía observar como Víctor leía el texto poco a poco, transmitiendonos las ideas lentamente y de forma clara; Mª Mar recalcaba estas ideas y me ayudaba a colocarlas en la tabla; Manuel observaba y dedujo algunos de los personajes del texto y yo iba resolviendo el cuadro.
Algunos tuvimos un papel más activo o dinámico en la tarea, pero creo que mi grupo trabajó correctamente y ninguno de nosotros era prescindible, ya que gracias al trabajo de todos casi conseguimos alcanzar el objetivo en el tiempo establecido, incluso teniendo más dificultades que los demás grupos.

Es por esto que los 4 trabajamos como un EQUIPO, es decir, como un grupo de personas que trabajan juntos para alcanzar un objetivo común. El equipo necesita estar coordinado y organizado, debe existir una metodología de trabajo, comunicación entre los miembros y una jerarquía.

Estas son las principales diferencias entre el trabajo en equipo y el trabajo en grupo, ya que un grupo simplemente son personas con características comunes que se reparten las tareas, sin trabajar conjuntamente.

Cómo no debe ser el trabajo en equipo
Como ocurre la mayoría de las veces, trabajamos únicamente en grupo con otras personas pero no lo hacemos en equipo.


martes, 25 de marzo de 2014

Cartera de servicios de mi clínica

Después de realizar los planos de la clínica y del presupuesto de sus materiales, hemos desarrollado la cartera u oferta de servicios que queremos ofrecer en ella.
He incluido un listado de las patologías que trataré en mi clínica, así como de las terapias ofertadas.


Pacientes

sábado, 22 de marzo de 2014

Práctica CIF

La CIF o Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud" es una clasificación que permite describir los diferentes niveles de funcionamiento y discapacidad, que son diferentes entre personas con una misma condición de salud.
  • Establece un lenguaje común para mejorar la comunicación interdisciplinar.
  • Proporcionar un esquema de codificación sistematizado para ser aplicado en los sistemas de información de la atención sanitaria. Permite evaluar intervenciones y es el estándar internacional para el registro de datos de discapacidad.
  • Provee una base científica para la comprensión y el estudio de la salud.
  • Permite la comparación de datos entre los diferentes países y los sistemas y servicios sanitarios.
Gracias a esta página hemos entendido mejor qué es y cómo funciona la CIF, así como su necesidad, uso y objetivos. 
El objetivo de la práctica era analizar un caso mediante el modelo que sigue la CIF, por lo que primero debemos conocer los elementos que la componen:
Esquema de los elementos de la CIF
  1. Una condición de salud es un término general para las enfermedades, los trastornos, las lesiones o los traumas.
  2. Las deficiencias son problemas en las funciones o estructuras corporales tales como una desviación significativa o una pérdida.
  3. Las limitaciones en la actividad son dificultades que una persona puede tener en el desempeño/realización de las actividades.
  4. Las restricciones en la participación son problemas que una persona puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales.
  5. Los factores ambientales constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y desarrollan sus vidas. Los entornos pueden facilitar el funcionamiento o constituir una barrera del funcionamiento.
  6. Los factores personales constituyen el trasfondo particular de la vida de un individuo y de su estilo de vida, y están compuestos por características del individuo que no forman parte de una condición o estados de salud.
Pasemos a analizar el caso de Antonio, un paciente de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Para leer su historia, pincha sobre la imagen:

La historia de Antonio

Por lo tanto, según la CIF, este sería el caso de Antonio desglosado en todos los elementos que comentamos anteriormente:

cuadro en pdf

Es interesante ver como mediante la CIF, podemos clasificar a los pacientes de una manera más individualizada, teniendo en cuenta diversos factores que influyen en su estado y en su enfermedad. Por ejemplo, el código que le corresponde actualmente Antonio es muy diferente del que hubiera tenido nada más ser diagnosticado, aunque tuviese la misma condición de salud en ambos casos.

 La utilidad de la CIF aumenta en casos complejos como el de Antonio.